Rápido, fácil y gratis

Crea tu página web ahora

Crea tu página web
Sitio web gratis creado en

ApuntesdeKiara.com

LENGUA Y LITERATURA.

KIARA MILENA RAMIREZ ALVARADO.

TEMAS DE CLASE.

ULTRAÍSMO.

El ultraísmo estuvo caracterizado por proponer complicadas innovaciones como el verso libre, imágenes atrevidas y simbolismo como desafío a los esquemas literarios tradicionales.

MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS.

El vanguardismo es un conjunto de movimientos y corrientes artísticas y literarias reactivas que surgieron en los inicios del siglo XX, especialmente aquellas que se desarrollaron a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1919).

SURREALISMO.

El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente.

FUTURISMO.

El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado, especialmente en Italia, donde la tradición artística lo impregnaba todo. Quieren crear un arte nuevo, acorde con la mentalidad moderna, los nuevos tiempos y las nuevas necesidades.

EXPRESIONISMO.

El expresionismo es una deformación de la realidad expresándola de forma más subjetiva. Los expresionistas creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.

CUBISMO.

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista.En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.

DADAÍSMO.

El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía.

CREACIONISMO.

La obra literaria es totalmente autónoma del mundo. El poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que hacer es imitar a la naturaleza, eliminar todo lo descriptivo o anecdótico.